miércoles, abril 30, 2008

Eduardo Rubio, Psicólogo social

“Tenemos que preguntarnos para qué queremos más desarrollo”

En su crítica al modelo de desarrollo, el entrevistado incluye cuestiones sociales como el cuidado y la participación ciudadana en el marco de un mensaje posibilista que no inmovilice a las personas.
JPG - 24.4 KB
Dibujo:RUBÉN ÚCEDA

Al abordar el cambio climático y la contaminación, las consecuencias medioambientales acaparan la atención mediática, mientras que los problemas sociales, políticos y humanos que genera el capitalismo a menudo quedan relegados a un segundo plano. El psicólogo social Eduardo Rubio (Bilbao, 1962), profesor de la Universidad del País Vasco, es experto en la dimensión social de la sostenibilidad, y centra sus investigaciones en consumismo y participación ciudadana

DIAGONAL: ¿Por qué es importante no olvidar los aspectos sociales?

EDUARDO RUBIO: Sin planeta no podemos vivir y si no creamos riqueza no podemos vivir con confort, con satisfacción. El objetivo no debe ser la ecología por la ecología o la economía por la economía, sino situar ambas al servicio del bienestar social, no sólo de Occidente sino de todo el planeta. Tenemos que crear un mundo en el que quepamos todas con dignidad, un mundo transmisible cuyo futuro no esté hipotecado.

Campesinas: la producción que alimenta al mundo

Diagonal

En América Latina gana peso la apuesta por un modelo alimentario basado en la soberanía, la sostenibilidad y el empoderamiento. Tres mujeres campesinas nos hablan de este modelo.
JPG - 91.8 KB
RUBEN UCEDA

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a decidir sobre su propia alimentación. Esta explicación resulta absurdamente obvia si se ignoran algunos de los problemas más sangrantes que provoca y sufre la humanidad: hambre, tierras en manos de unos pocos, la competencia desleal de las multinacionales, prácticas insostenibles, la globalización de la comida rápida y la presión de los productos importados. Ante tal sinsentido, en todos los puntos del planeta surgen redes de campesinado y colectivos urbanos sensibilizados que promueven una producción de calidad, orientada al consumo interno, respetuosa con el ecosistema y la cultura de sus pueblos. El fuerte peso y organización de las poblaciones indígenas y el creciente apoyo de gobiernos progresistas convierten a América Latina en un destacado referente.

La socióloga ecuatoriana Irene León, la guatemalteca maya Dolores Sales y Miriam Nobre, ingeniera agrónoma brasileña, miembros respectivamente del Foro Social Mundial, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina y la Marcha Mundial de las Mujeres, difundieron recientemente en unas jornadas en Bilbao algunas de las experiencias puestas en marcha, y subrayaron la estrecha relación de esta reivindicación con el empoderamiento de las mujeres.

¡Sigue leyendo!

Iván Garde, presidente de la asociación de transexuales Ilota Ledo

“Los transexuales reclamamos que se respeten las individualidades y la libertad”

El colectivo Ilota Ledo trabaja por las reivindicaciones del colectivo transexual, desde la cobertura de todo el proceso de reasignación sexual por la seguridad social a una legislación que vincule a todas las administraciones.
JPG - 6.2 KB
IVÁN GARDE/
Guille

DIAGONAL: ¿Cómo es el proceso de asumir la transexualidad?

IVÁN GARDE: Al principio interaccionas como niño. Cuando empieza la negación de que ése no es tu grupo, creas una identidad artificial. Sabes que te pasa algo, pero nadie te ayuda a ponerle nombre. Cuando un detonante hace aflorar todo, intentas compensar los años de inexistencia. Explicar que no han socializado contigo sino con una idea de ti que no se corresponde con tu realidad es lo más difícil. Gracias a la hormonación se consigue que lo visualicen y a partir de ahí es todo más fácil, pero siempre hay resistencias de gente que se empeña en relacionarte con una imagen falsa de ti. Cuando es alguien ajeno, le ignoras, pero si es de la familia es más duro porque tienes que renunciar a él. Mi hijo un día me soltó: “tú antes eras una chica” y le dije que sí. Con los niños es muchísimo más fácil, lo llevan todo a su lógica.

¡Sigue leyendo!

miércoles, abril 16, 2008

La prostitución abandona la calle

Ha bajado un 68% en cinco años, desplazándose a los pisos y grandes clubes - Euskadi suma unas 1.800 trabajadoras del sexo, poco más que en 2002

EL PAÍS-País Vasco

"Hay más seguridad, claro, están los camareros y los seguratas. Si la chica grita están las compañeras al lado". Una prostituta explica así un fenómeno que cualquiera que recorra la bilbaína calle de Las Cortes y sus aledaños habrá notado: las trabajadoras del sexo han abandonado definitivamente las calles para instalarse en pisos y en clubes de alterne.

El segundo informe global sobre prostitución en Euskadi que realiza Emakunde (el anterior se elaboró en 2002), que incluye numerosos testimonios de trabajadoras del sexo, revela que en sólo cinco años el número de mujeres que se prostituyen en la calle ha caído un 68%. Un total de 1.820 mujeres ejercen esta actividad en Euskadi, el 2% más que en 2002.

Leer más

Los magrebíes consideran que su integración pasa por tener 'papeles'


Sufren actitudes racistas, pero esperan que la conviviencia reduzca prejuicios

EL PAÍS-País Vasco

La comunidad magrebí es, según las encuestas, el colectivo de inmigrantes por el que los vascos sienten mayor antipatía. Los estereotipos sobre la cultura islámica y los atentados de Madrid y Nueva York alimentan los prejuicios. Conocemos qué piensan los autóctonos sobre los africanos del Norte, pero ¿cuál es la percepción de estos inmigrantes sobre su propia integración? Por primera vez, un estudio elaborado por Luis Fuentes y Trinidad Vicente refleja a través de 40 entrevistas a magrebíes -transcribiendo fragmentos literales de los testimonios- sus reflexiones y reivindicaciones. El trabajo está becado y publicado por el Ararteko y su titular, Iñigo Lamarka, lo presentó ayer en Bilbao.

Foto: Santos Cirilo


Leer más

Alternativas para salir de las calles


Una asociación de inmigrantes marroquíes pone en marcha en Bilbao un lugar de ocio y encuentro para jóvenes extranjeros no acompañados

EL PAÍS-País Vasco

Unos 400 menores inmigrantes que han llegado solos a Euskadi son atendidos actualmente en los centros de acogida vascos, más de la mitad en Vizcaya. Estos centros cubren apenas sus necesidades básicas, lo que les obliga a matar las largas horas de su tiempo libre deambulando por las calles. Cuando cumplen 18 años, se han de enfrentar solos a la necesidad de conseguir trabajo y documentación para escapar de la exclusión social. La asociación de inmigrantes marroquíes Azraf inauguró en diciembre pasado un punto de encuentro en Bilbao en el que organiza actividades de ocio saludable para ellos como alternativa a las conductas de riesgo.

Foto: Fernando Domingo-Aldama

Leer más

Temor a una marcha atrás en los derechos femeninos

El acoso conservador a la libertad sexual y al aborto centran las manifestaciones del 8 de Marzo

EL PAÍS-País Vasco

Tales avances entrañan el riesgo de caer en la autocomplacencia, en un espejismo igualitario que esconda la discriminación que las mujeres soportan todavía en el trabajo, la familia y la participación social. Este año, los ataques de la derecha a la diversidad sexual y al derecho a abortar han motivado que las feministas hablen incluso de cierto retroceso en los derechos de las mujeres. A ese asunto se dedicaron ayer las marchas del Día Internacional de la Mujer, que reunieron a varios miles de personas en distintas localidades de Euskadi. Sólo en Bilbao se concentraron cerca de 2.000 ciudadanos.

Leer más

"Crecimos sin medios y estigmatizadas"

Las dos directoras que ha tenido Emakunde repasan para EL PAÍS los logros y los retos de dos décadas de lucha de las mujeres por su igualdad

EL PAÍS-País Vasco

Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, conmemora hoy su vigésimo aniversario. En una época en la que los problemas de las mujeres permanecían casi invisibles y el incipiente discurso feminista resultaba "desconocido o estigmatizado", el instituto nació y creció "sin medios, referentes ni recursos y con las reticencias que generan los cambios importantes", recuerda Txaro Arteaga, periodista elegida en 1988 por el Parlamento para dirigir la nueva institución. Institutos como Emakunde supusieron que asuntos "hasta entonces considerados privados pasaran a ser políticos", sostiene, como la violencia doméstica o la conciliación de la vida personal y laboral.

Dos décadas después, las mujeres han accedido a los espacios públicos (política, empresas, universidad,...), y sendas leyes establecen que la igualdad debe ser un concepto transversal para gobiernos y empresas. Persisten con todo discriminaciones en todos los ámbitos y las medidas de acción positiva que las paliarían siguen generando rechazos. Arteaga y su sucesora, Izaskun Moyua, al frente de Emakunde desde 2005, han analizado para EL PAÍS los logros y obstáculos que ayer y hoy afrontan las mujeres y el propio instituto.

Leer más

La ciencia también tiene 'techo de cristal'

La presencia de mujeres en I+D se triplica en 10 años pero es escasa en puestos directivos - Tres destacadas investigadoras analizan los obstáculos en su promoción

EL PAÍS-País Vasco

Las mujeres representan algo más de un tercio del personal dedicado a investigación y desarrollo (I+D) a tiempo completo en la comunidad autónoma, según los últimos datos del Eustat. Y la presencia femenina en el sector avanza más rápido: se ha triplicado en diez años, mientras que la masculina se ha duplicado. Pero aún queda mucho por conseguir: alcanzar la media española (38,2%) y mirar hacia las empresas, donde se dan las mayores desigualdades.

María Vivanco, jefa de la unidad de Biología Celular del CIC Biogune (centro de investigación privado sin fines lucrativos); María Aguirre, responsable de la agencia gubernamental Biobasque, y Cristina Gutiérrez-Cañas, catedrática de Ingeniería industrial en la Universidad del País Vasco (UPV), forman parte de una generación que, con una formación excepcional y muchas horas de dedicación, han prosperado en un mundo que les habían presentado como masculino. Aunque siguen siendo a menudo las únicas mujeres en los encuentros de alto nivel, se muestran convencidas de que la valía de las personas se impondrá pronto sobre su sexo.

Leer más

Las mujeres y el I+D - Ana Aranzabe, Directiva de Tekniker

"Tenemos que ser más brillantes que los hombres para ascender"

EL PAÍS-País Vasco

Si la presencia de las mujeres sigue siendo escasa en los puestos directivos, es prácticamente anecdótica en los sectores considerados como masculinos. En el País Vasco, donde la tradición industrial dio especial prestigio a las áreas de ingeniería y tecnología, es especialmente difícil encontrar nombres femeninos en las cúpulas de las empresas y centros tecnológicos. Los miembros más veteranos de los equipos de investigación y desarrollo (I+D) de Euskadi coinciden en señalar a Ana Aranzabe como la que posiblemente fue la primera mujer en dirigir un departamento técnico. Aranzabe (Bilbao, 1965), doctora en Química, llegó al centro tecnológico Tekniker como investigadora en 1995, y en 2003 le nombraron directora -al frente de un equipo de 50 personas- del segundo departamento por tamaño y facturación: el de procesos de fabricación.

Pregunta. ¿Sigue siendo la única mujer en las reuniones de alto nivel?

Respuesta. En Euskadi no hay muchas, y cuando viajo a Europa, menos: me encuentro con que soy la única directiva de empresas del sector de la fabricación. He notado comentarios de sorpresa; mi presencia causa curiosidad y hasta me lo dicen, pero no me afecta. La ausencia de mujeres se debe a la trayectoria histórica: hay menos en cargos medios, así que al nombrar a una persona para un alto cargo hay menos donde elegir. Además, para el perfil de director se busca a una persona con larga experiencia, y nuestras trayectorias suelen ser más cortas.

Leer más

El reparto del trabajo doméstico no ha avanzado nada en una década

La mujer sigue asumiendo el 70% de las tareas, pese a su mayor papel laboral

EL PAÍS-País Vasco

Una mujer con cuatro brazos; los que necesita para sostener el maletín del trabajo, el biberón, la plancha y la cesta de la compra. Es la imagen que Emakunde ha elegido este año para una campaña del 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, centrada en el reparto de responsabilidades, bajo el lema "Echarme una mano no es suficiente. Repartamos las responsabilidades por igual".

El Instituto Vasco de la Mujer alerta de que las mujeres están incorporándose al mercado laboral "sobrecargadas por los quehaceres domésticos". La población femenina carga con el 70% de la producción doméstica, detalló su directora, Izaskun Moyua, quien considera que "es indispensable un reparto equitativo de responsabilidades para construir una sociedad justa e igualitaria".

Leer más

Un ordenador completo: 30 euros

Emaus, líder en Donostia en productos de segunda mano - Asesora gratis para reutilizar los aparatos domésticos

EL PAÍS- País Vasco

Hace apenas dos generaciones, cuando la escasez afectaba a la mayor parte de la población, una plancha o una radio duraban décadas, y las personas eran capaces de reparar por sí mismas todo tipo de objetos para alargar al máximo su vida. Hoy, los productos se fabrican deliberadamente para que duren poco, y la publicidad convence de que para ser alguien en la sociedad hay que comprar el último móvil o mp4. Todo ello, sumado al mayor nivel adquisitivo de los jóvenes y la irrupción de los baratísimos productos made in China, ha fomentado la insostenible cultura del usar y tirar.

La fundación Emaus, líder en reciclar, reutilizar y vender productos de segunda mano, cuenta en San Sebastián, dentro del complejo Ekocenter, con un peculiar e inédito servicio que pretende contrarrestar esa tendencia. Se trata de Reparamanía: un pequeño taller en el que ceden herramientas y asesoran gratis a quien desee arreglar un mueble o un electrodoméstico. Además, venden a precios simbólicos piezas de recambio reutilizadas, que, a menudo, cuesta encontrar en las tiendas. Así se explica cómo a veces se desechan objetos en buen estado.

Leer más

Un tercio de las inmigrantes trabaja sin contrato, el doble que los varones

La población extranjera cubre el 60% del empleo en el sector servicios

EL PAÍS-País Vasco

Trabajos invisibles y menospreciados como el cuidado y el servicio doméstico se han convertido en la principal, y a veces única, posibilidad de encontrar empleo para las mujeres inmigrantes, que representan el 49,2% de la población extranjera en Euskadi. Esos nichos de actividad les permiten colocarse con mayor facilidad que los hombres, pero les imponen unas condiciones alarmantemente precarias. Datos proporcionados por el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, revelan que el 32,4% de ellas trabaja sin contrato; el doble que los varones (15,9%).

Leer más

martes, abril 15, 2008

La asignatura de la diversidad

El profesorado llama a aprovechar la inmigración para adaptar el sistema educativo a una sociedad heterogénea

EL PAÍS, País Vasco

Las escuelas vascas ya eran diversas antes de la llegada de inmigrantes: niños nativos, gallegos y gitanos, discapacitados y superdotados, pobres y ricos convivían en la misma clase. Hoy la inmigración no sólo supone un reto pedagógico y organizativo, sino que aporta el empujón definitivo para construir un sistema educativo inclusivo, capaz de responder a la heterogeneidad. Expertos, profesoras y madres así lo han recalcado esta semana durante unas jornadas organizadas por SOS Racismo-Bizkaia en Bilbao.



Kontxi Orcasitas y Estíbaliz Uría, directora y profesora respectivamente de los institutos bilbaínos Cervantes y Martín de Bertendona, aportaron sus experiencias en centros tachados de guetos. Reclaman recursos y voluntad política para aprovechar la riqueza de lo multicultural, y replantear el sistema educativo "en beneficio de todas las personas".

Según Uría, para que haya un gueto tiene que existir la voluntad de aislarse, "y los niños y sus familias quieren integrarse". Por ello, ambas rechazan los repartos artificiales entre redes y modelos lingüísticos, así como la propuesta de Educación de limitar al 30% la presencia de inmigrantes en cada centro. "Lo natural es que el colegio refleje la realidad del barrio, y cierta concentración es normal porque tener personas cercanas facilita empezar una nueva vida", subraya.

Defienden el derecho de las familias a una "elección libre y bien informada". Si se asume que la educación pública es la mejor, no tiene sentido derivar a sus hijos a la privada, a menudo religiosa, recalcan. A los padres les sigue costando elegir el modelo D, entiende Orcasitas, por "el temor a que los hijos no se adapten". "Pero les informamos de que es la opción elegida mayoritariamente, aunque el euskera no sea la lengua materna", señala.

El Cervantes ha adoptado planes a favor de la interculturalidad que han evitado que, como en otros colegios, el alumnado autóctono abandone el centro. "Intentamos que se conozcan para quitar miedos y prejuicios, y proponemos actividades interesantes para todos", explica la directora. A pesar de que el Bertendona no ha implantado una política similar, critica Uría, la diversidad da sus frutos: "Tenemos clases de chino y hemos aprendido mucho de países desconocidos como Bangladesh".

Frente a los prejuicios de los adultos, los niños tienen una "enorme curiosidad" por conocerse. "En el patio no hay razas ni modelos lingüísticos, sólo juego. Se mezclan encantados", señala Orcasitas. Presentan costumbres diferentes, pero "no tienen porqué chocar; sólo hay que ir respondiendo y adaptándose a cada situación".

El profesorado afronta estas nuevas realidades "sin apenas formación, a base de voluntarismo", lamentan. Por ello, demandan más recursos y una mejor gestión de los existentes, como el personal de refuerzo lingüístico y el dinamizador cultural. Centros como Bertendona, donde el 10% de los alumnos se matricula a mitad de curso, exigen un sistema "menos rígido". Si el sistema educativo es capaz de normalizar la multiculturalidad, integrar y combatir desigualdades, estará "más cerca de garantizar el éxito escolar a todas las personas", concluyen.

lunes, abril 14, 2008

Yayi Bayame, activista senegalesa contra la emigración ilegal

"Si nuestro marido emigra, sólo nos queda depender de otro hombre"

EL PAÍS- País Vasco

El hijo de Yayi Bayame (Dakar, Senegal, 1958) murió al intentar alcanzar España en una patera. Miles de mujeres viven el mismo drama cada año en África. De hecho, la mayoría de las del pueblo pesquero en que reside perdieron a los suyos en la misma patera. Sin estudios, sueldo ni participación en una sociedad machista, la emigración les arrebata también aquello a lo que han dedicado su vida: la familia. Sin embargo, la historia de Bayame es diferente por cómo reaccionó: reunió en su casa al resto de mujeres para afrontar juntas el duelo. De ese grupo surgió el Colectivo de Mujeres para la Lucha contra la Emigración Clandestina de Senegal, presidido por Bayame y respaldado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Recientemente, participó en unas jornadas en Bilbao de la ONG Fundeso.

Pregunta. ¿Cuando los hombres se van, cómo quedan las mujeres?

Respuesta. Por razones culturales, y por tener que cuidar de los hijos, la mayoría no emigran. La mujer gana prestigio si sus parientes logran llegar a Europa, pero queda muy fastidiada. Somos esclavas de nuestra familia, y cuando el marido se va, nos quedamos a cargo también de la suya, y todo el pueblo nos vigila. Como la cultura es polígama, los emigrantes no envían dinero a la esposa, sino al padre. Sin un sueldo, sólo nos queda depender de otro hombre: el padre, un primo,... Las mujeres se derrumban sólo de acercarse al mar, porque recuerdan a los muertos en la patera. Por lo menos, forma parte de nuestra cultura apoyarnos, llorar juntas.

P. ¿Qué opciones propone su colectivo?

R. Realizamos diferentes proyectos: producir cuscús, pescado, muñecas artesanales, zumos,... Tener trabajo remunerado mejora las condiciones de vida y ayuda a superar el duelo. Les enseñamos a escribir, porque promoviendo la educación no se podrá hablar todavía de igualdad, pero sí de cercanía entre mujeres y hombres. Sensibilizamos a las madres, quienes financian el viaje a sus hijos. El nuestro es un país joven que deben construir los jóvenes.

P. ¿Emigran con una imagen idealizada de lo que les aguarda en Europa?

R. Ese no es el problema. Se van porque no tienen trabajo, sabiendo que pueden morir. Viajan en condiciones atroces, sin GPS, con frío,... Y yo no podría vivir en un lugar como Lavapiés [un barrio de Madrid]: las casas son estrechas y la mía es muy grande, huelen mal... Conocí ahí a 20 personas que vivían en el mismo piso, la mayoría sin trabajo. ¿Por qué no cuentan eso a sus conocidos en África, y sólo dicen lo bueno? Porque perderían prestigio.

P. ¿Cómo debe ayudar Europa a África sin generar dependencias?

R. Hay que impulsar proyectos de codesarrollo de manera directa con las estructuras organizadas de África. La ayuda al desarrollo da más visibilidad a las asociaciones locales que estamos creando.

P. España repatría a los inmigrantes indocumentados.

R. Los repatriados quedan muy afectados psicológicamente, con ganas de suicidarse incluso. Fracasar en el proyecto migratorio les quita prestigio. Me parece normal tener que regular ante un movimiento migratorio excesivo. La solución es que España negocie contratos temporales en el país de origen, a través de las asociaciones locales, para sectores como la agricultura, la construcción o la pesca. La asociación haría un seguimiento del joven emigrante para darle un futuro al terminar el contrato.

P. Trabajan con menores.

R. Participan en nuestros proyectos. Estamos creando con CEAR un orfanato para hijos de muertos en las pateras, y organizamos unas jornadas de lucha deportiva como actividad de sensibilización. Hablamos con los padres de menores en centros de Gran Canaria para que los reagrupen, ofreciéndoles formación en Senegal. Los menores se frustran en España, porque sus padres les presionan para que les envíen dinero, y se encuentran con que no pueden trabajar.

Una infancia libre del virus

EL PAÍS- País Vasco

El sida en la infancia es una realidad en vías de desaparición: sólo un menor, no controlado hospitalariamente, ha contraído la enfermedad en Euskadi desde 2003, y otros 16 desde 1997, según Osakidetza. Sin embargo, quienes la viven se enfrentan a la falta de fármacos específicos y al estigma social.

Los avances farmacológicos han cronificado la enfermedad y concentrado las pastillas para reducir a tres las tomas diarias. A las embarazadas que dan positivo en la prueba obligatoria del sida, se les proporciona un tratamiento antirretroviral que, aplicado también al recién nacido, negativiza el virus. Se han desarrollado presentaciones especiales para que a los más pequeños la toma les resulte menos dura.

La asignatura pendiente, explica Miguel Ángel Ruiz, presidente de la Comisión Antisida de Álava, es crear composiciones específicas: "La toxicidad en los niños es mayor. Su metabolismo es diferente y los efectos secundarios pueden ser muy duros", destaca. Por ejemplo, él ha recibido a jóvenes "de 17 años que aparentaban 12", por lipodistrofia, una complicación habitual durante la terpaia que supone una distribución anormal de la grasa corporal. Juncal Echevarría, responsable de VIH pediátrico de Osakidetza en Guipúzcoa, reconoce esas carencias, pero matiza que ello "no dificulta el tratamiento del niño ni afecta a su crecimiento".

Los niños con VIH frecuentan más el hospital, pero sus cuidados no distan mucho de los que afronta "un niño diabético o celíaco", recalca Estibaliz Díaz, psicóloga de la citada Comisión. Lo que los distingue es el estigma social que rodea al sida. La psicóloga, quien ha prestado apoyo a cuatro menores, recomienda a los padres "naturalidad y dosificar la información" al abordar la enfermedad. "Se les explica que formará parte de su vida para que lo normalicen y se les enseña a que cuiden de sí mismos y de quienes les rodean", añade el presidente de la Comisión. Aunque, como matiza Díaz, "en todo caso, el niño con VIH tendría que protegerse del resto, porque un catarro, que se transmite fácilmente, puede afectarle mucho".

La pediatra aconseja respuestas como "hay un virus en tu sangre, pero si tomas la medicación, duerme y no estarás enfermo", siempre en función de "su capacidad de comprensión". En la adolescencia se acentúan las crisis: "Se sienten diferentes y tienen miedo al rechazo, pero todo ello les hace madurar", opina Ruiz.

Díaz recomienda trabajar con los padres, que son quienes "lo llevan peor". "Los adultos les proyectamos nuestros miedos, fruto de la ignorancia. Si les transmitimos calma y tranquilidad, nos sorprenden con su optimismo y capacidad de curación", destaca.

El sistema educativo inculca el respeto a la diversidad e informa sobre prevención. Los protocolos de Educación evitan la discriminación en las escuelas, habitual en los años ochenta. Sin embargo, según un estudio que cita Ruiz, el 40% de los trabajadores vascos se negaría a tener a un seropositivo de compañero laboral. Urge, por tanto, sensibilizar a la población adulta, "que transmite esos prejuicios a sus hijos", coinciden los miembros de la Comisión.

José Juan Ortiz, representante de Unicef en Cuba

"Un cambio radical en Cuba sería ahora un caos"

EL PAÍS- País Vasco

"Cuando hablas bien de Cuba te tratan como a un espía", lamenta Juan José Ortiz, representante de Unicef en la isla caribeña. El antropólogo, quien participó recientemente en un seminario sobre cooperación en la UPV, reclama que se respeten la voluntad y los ritmos políticos del pueblo cubano, sin injerencias.

Pregunta. Cuba se idealiza o se demoniza. ¿Cuál es la situación real de los derechos sociales y la protección a la infancia?

Respuesta. El Gobierno ha priorizado la escolarización plena y la salud integral centrada en la prevención. Cuba tiene los indicadores más altos de la región en educación y salud, equiparables a los países desarrollados. Hay fuertes carencias de recursos: faltan ordenadores y espacios recreativos, hay que rehabilitar escuelas, que sufren las catástrofes naturales... Unicef les dota de infraestructuras, impulsa programas de educación integral con las familias y apoya la capacitación de profesores.

P. ¿Siente el control social del Gobierno?

R. No. Trabajo con absoluta libertad. El Estado cubano le da mucha importancia a Naciones Unidas, por lo que somos interlocutores permanentes.

P. En España crece la alarma ante la violencia juvenil. ¿Cómo se vive en Cuba y cómo se puede solucionar?

R. En Cuba no hay la influencia de los medios de comunicación y los videojuegos. La protección de la familia es mayor. La región es el paraíso de las maras, pero aquí las pandillas no existen y los índices de delincuencia son menores. Sí que aparecen brotes de violencia entre iguales, y los analizamos para hacer políticas de prevención. Por ejemplo, programas de ocio sano para potenciar la música, la danza o el deporte. Los espacios para jóvenes son una gran carencia tanto en Cuba como en España, y el botellón es una consecuencia de ello.

P. La asignatura de Educación para la Ciudadanía plantea el debate sobre cómo educar en valores. ¿Cuál es la frontera con el adoctrinamiento, del que se acusa a Cuba?

R. La obligación del Estado es educar en derechos humanos, ciudadanía, convivencia y desarrollo. Es excesivo cuando provoca rechazo en el sujeto de la educación. Por eso los adolescentes deben participar en el diseño de las políticas. La ideologización en Cuba se nota más en las formas que en el fondo. En vez de un crucifijo tienen una foto del Che. La historia, como en cualquier país, se enseña de manera subjetiva. No creo que haya una manipulación de mentes, sino una educación avalada por las mediciones internacionales. Es el país con más cooperantes sobre su PIB.

P. ¿El actual escenario de cambios puede hacer peligrar esa situación?

R. En Cuba no utilizan la palabra "cambio" porque dicen que no quieren cambiar de sistema. Están en un periodo de transformación social, para evolucionar hacia el socialismo del siglo XXI. A petición de Raúl, se han recogido más de 1,3 millones de sugerencias sobre cambios necesarios. Cambiarán incluso cuestiones estructurales para mejorar la calidad de vida. Eso sí, un cambio radical sería ahora un caos, como se ha visto en otros países latinos. No quieren experimentos peligrosos, ni destruir lo construido. Cuantas menos presiones internacionales tengan, mejorarán más rápido.